ÉSTA ENTRADA CONTENDRÁ MUCHÍSIMOS SPOILERS
Y bueno en entradas que a nadie le importan, y como 20 años después del estreno de la primer temporada de la serie (llego tarde, lo sé), decidí ver Initial D. Cabe aclarar que es una serie que he querido ver desde hace más de una década pero que no la veía porque aunque la primer temporada, como lo mencioné, se estrenó en la década de los noventas, la última temporada se estrenó en el 2014 y justo es el año en el que uno ya estaba en las últimas de la universidad, y lo quieres saber todo menos lo relacionado al ocio. Así que éste era mi momento para ver la serie, este año, este verano. Y lo único que quiero representar aquí son mis sentimientos, porque para reseñas, resúmenes, existen muchos videoblogs, o mejor aún, ver la serie por uno mismo. Cabe aclarar que esto de ver la serie no fue “planeado”, sino que recordé que tenía que verla por una cadena de cosas, que he posteado aquí https://lucyvalucyviene.wordpress.com/2020/06/28/como-decidi-ver-initial-d/
Lo primero que me llamó la atención fue la demografía, pensé que era shonen pero obviamente es un seinen, ya que a pesar de que Takumi (el protagonista) comienza con 17 años, y los personajes rondan los 20, ya tienen problemas de adultos, y justo eso me gusta mucho. Claro, todo tiene su fantasía (sobre todo en las carreras), pero hay situaciones realistas con las que pudieras (o no) sentirte identificado, y las soluciones de los personajes, en su mayoría me parecen perfectas y maduras.
Hacía bastante tiempo que no veía una serie que me hiciera reír, llorar y sentir emoción, por lo que la calificación para mi es buena. Lo que no me gustó es que le flojearon bastante conforme pasaban las temporadas, las que valen la pena son First Stage, Second Stage y Final Stage. Y si eres una persona que sabe de autos la disfrutarás más (yo no sé nada de autos, soy de las personas que los distinguen por el color). Aunque si aprendí vocabulario y cosas que no sabía que tenían importancia, por ejemplo, los alerones si tienen una función, pensé que era algo mamalón, pero si uno analiza la física y la aerodinámica al final tiene sentido.
Y tampoco me había pasado desde hace mucho que odiara, literal ODIARA, a un personaje. Hay personajillos mecos en las historias que te desesperan pero Mogi es otro show (ya desde que le preguntó desde el principio si tenía auto y si podían salir en el, se me hizo super interesado de su parte), y ni hablar de su relación pasional con “Papa”… que a nadie se le juzga por el pasado, pero la wey sabiendo que le gustaba Takumi, no terminó con el, hasta que ya era demasiado tarde D:!

Pero por suerte, Takumi no es ningún pendejo y tuvo dignidad SIEMPRE. (Y la mandó a pelar guasanas, bien hecho Takumi, no mereces ser plato de segunda mesa.
Y respecto a la música, para mi gusto es lo mejor de Initial D. Y mejor si has escuchado el ost primero antes de ver la serie, porque se siente bonito de escuchar algo familiar, mientras hay carreras, que siento fue un gran acierto poner eurobeat en la serie, no me lo hubiera imaginado de otra forma. Dejo una lista ya hecha de Spotify con las canciones, que si son amantes de los noventas como yo, les encantará. Mi top 3 de canciones yo creo que es Rage your dream de m.o.v.e. (solo disponible en youtube en el canal de avex), Running in the 90’s y Déjá vu de Dave Rodgers
Y para las competencias de carreras creo que todos nos quedamos con ganas de ver a los Akina Speedstars que se suponen eran los rápidos de la zona pero a mi se me hace que puras habas porque no corrieron ni una sola vez en una batalla oficial. Para las mejores carreras de los autos están Battle Stage I y Battle Stage II. Mi batalla favorita creo que fue la de la cinta adhesiva en el brazo contra Shingo, y el Shingo casi llorando por su auto al final mientras suena Rage your dream en el fondo me hizo sentir pena por el xD.
Una cosa que me gustó y que es muy cierta a pesar de que no sé de autos, es que la habilidad de manejar la da el piloto, el auto jamás. Podemos a muchos por Patria que traen carrazos del año pero manejan de la chingada, y me encantó como el Hachi Roku demostró que, a pesar de no ser el auto más lujoso, y con modificaciones estratégicas, se pueden lograr resultados profesionales :D!
Un personaje que comencé odiando pero que se ganó mi corazón definitivamente fue Itsuki. Me rompe el corazón cuando se compra el Levin pensando que era un Hachi Roku y todos se burlan de el, y que era un lanzado con las mujeres, pero resultó que fue el menos “virgen” (en el buen sentido), y comprensivo con las chicas. Siento que el mangaka no tuvo buenas relaciones y es por eso que no hubo “ships” que zarparan xD

Otra cosa que nos dejó el alma pendiendo de un hilo fue la relación de Mako e Iketani. Debo decir que lo odié porque díganme… ¿Cuándo aparece una hermosa muchacha que le encantan los autos y te dice que quiere que seas su primer hombre? y tu todo buey llegas tarde a la cita por tus complejos de inferioridad y todavía ni le llamas para disculparte a esa hermosa muchacha, ni esa noche, ni mañana, ni nunca. Hasta que sacaron los ovas de Initial D – Extra Stage I e Initial D- Extra Stage II, para calmarnos ésta ira que sentíamos por Iketani, y darnos cuenta de que Mako, por una parte se hizo profesional gracias a él y a qué el dijo las palabras correctas en el momento correcto, y terminas amando a Iketani, porque encima de sus deseos carnales y de hombre, vio por el bienestar de Mako :D! Aunque si me llegó al cocoro la escena donde Mako está esperando para irse al motelillo, y se quita las zapatillas y se jura a si misma jamás volver a utilizar tacones, se pone sus tenis y se pone a correr su auto (me pasó algo parecido alguna vez D:!, no tan jarcor pues, pero casi tiro las lagrimitas u_u)
Y la segunda parte que es la chida y que nos explican todo el debraye
https://animefrenzy.net/watch/subbed/71365-initial-d-extra-stage-2-episode-1
Y tuvo el final más hermoso, con Rage your dream (la canción de todos los corredores solitarios) y ver a todos cumpliendo sus sueños lloré de la emoción
Una serie que en realidad me gustó mucho a pesar de los cambios super extraños y locos de Ryosuke Takahashi, de locos tramposos que no admiten derrotas en ocasiones, y de cambios de diseño de personajes muy extremos (esto se puede entender porque pasan muchos años entre una y otra temporada y la verdad el mangaka no tiene los mejores dibujos) pero es una de las series que siempre llevaré en mi corazón. Y todos creo que nos quedamos con las ganas de ver un Bunta vs Takumi (porque hemos de recordar que era el único que lo superó y por mucho en el camino de Gunma)
Y si.. Takumi es husbando porque luchó por su sueño, tiene carro (interés, dónde?), tiene dignidad, es tierno, educado con las mujeres y es trabajador.
C H I S T E
Roberto: Te gusta más Takumi que Sesshoumaru
Lucy: Si, porque tiene carro
————————————————–
Y para los que se quedaron con ganas de saber más hay un manga de Shuichi Shigeno (autor) que se llama MF Ghost, que relata la historia de un adolescente que se quiere convertir en piloto profesional, y su mentor es Takumi. En el manga explican la historia de los personajes principales, no muy a fondo, porque no es su motivo, pero resuelve algunas dudas.
https://m.mangairo.com/story-ka51732
Y bueno creo que es todo lo que tengo que decir quería intensearme y lo logré